Mecenazgo y patrocinio de Rolex
Desde que Hans Wildorf fundará Rolex en 1905, la compañía relojera nunca ha dejado de crecer y ser un referente puntero además de pionero en la historia de la alta relojería suiza. Rolex es un icono atemporal que demuestra un símbolo de elegancia y alto poder adquisitivo el cual siempre quiere estar acompañado a personas caracterizadas por el éxito en sus respectivas profesiones, tales como: deportistas de élite, músicos, arquitectos… En torno a estos, centraremos hoy nuestra atención.
Rolex y el tenis: Su historia se remonta al año 1978, cuando Rolex se convertiría en el cronómetro oficial de Wimbledon. Desde entonces su implicación ha sido centrar su atención en el patrocinio y mecenazgo de algunos torneos como: Wimbledon, Shanghai Rolex Master, Monte-Carlo Rolex Master. Por supuesto ha sabido confiar en 2 grandes embajadores de este deporte como son: el Suizo Roger Federer y la tenista china Li Na quienes gracias a sus grandes marcas mundiales en sus respectivas categorías ponderan el valor de marca.
Rolex y la arquitectura: Rolex ha tenido un gran apego en apostar por la arquitectura con la que encuentra una gran afinidad al compartir los valores de estética y funcionalidad como ocurre con cada pieza de sus colecciones relojeras. Gran ejemplo de ello son los edificios de la compañía que albergan sus operaciones en Suiza. Sus compromisos con la Bienal de arquitectura de Venecia o Rolex Learning Center (centro cultural y biblioteca de la escuela politécnica en Suiza) reflejan su interés en esta materia así como su apuesta por grandes arquitectos como Daniel Libeskind convirtiéndose Rolex en un mecenas del Siglo XXI.

Mentores y Discípulos de Rolex: la institución ha conseguido reunir a maestros de diferentes disciplinas artísticas que consagren un valor común: “apostar fuertemente por la cultura mundial” entre los que la consagran encontramos desde directores de cine, hasta músicos, fotógrafos, escritores… Más de una década llevan aunando a estas grandes figuras como: Alejandro Iñárritu (Director de cine), Peter Zumthor (Arquitecto) Michael Ondaatje (Escritor) entre otros. Su filosofía es apostar como he comentado antes por un éxito colectivo premiando el papel de cada individuo que compone una gran pieza final.

Esperemos que os haya gustado.
Deja una respuesta